Con más de 25 discos a la espalda y colaboraciones con artistas de la calaña de Joan Manuel Serrat, Fito Paez, o la mexicana Chavela Vargas, este artista aún sigue sorprendiendonos con sus pequeñas genialidades. Ya sean en prosa o en verso,
Tras las vivencias de un comunista en la epoca de Franco, con exilio, excesos y sobretodo con un gran exito, su vida dio un giro inesperado tras sufrir un ictus en el verano de 2001. Despues de este suceso, el artista de excesos desaparecio, dejando a un lado su titubeo con las drogas, y tomando una actitud propia de un hombre de 50 años que aún sigue dejandonos alguna que otra perla.
CANCIONES CON MAGIA
NO SOLO UN CANTAUTOR
Joaquin Sabina es también un poeta formidable, que se inspira en la tristeza de César Vallejo, en la simplicidad aparente de Neruda, en Miguel Hernández, y un largo etcétera. Asi mismo, hoy en día muchos artistas se inspiran en él, queriendo tener ese estilo urbanita y humanista que tanto lo caracteriza.
En sus trece libros, y sus pequeñas aportaciones en periodicos y revistas, tiene un huequito para la tierra astur, en concreto para la semana negra de Gijón, a la que dedico estas palabras:
“Qué noches de callejón sin salida!
Derroches, “Tenampa patria querida”
Mi coche vuela en dirección prohibida
Rumbo a la Semana Negra
que le alegra el corazón
a Gijón”
Se que no tengo edad para haber seguido la historia de este artista desde sus comienzo, que para mi su vida no es mas que una historia de vivencias. Pero también se que desde muy pequeña he escuchado las canciones de este genio.
No se si en la cuna exactamente, pero cada vez que iba con mi padre en coche a algún lugar, la voz de este hombre resonaba en mi cabeza. Recuerdo viajes familiares, en los que todos cantabamos sus canciones, e incluso hoy en dia, cada vez que mi padre se encierra en la cocina a ingeniar sus pequeñas delicias, se puede escucha "La cancion mas hermosa del mundo".
Dicen que "de tal palo, tal astilla", y creo que este pequeño fanatismo es algo que tengo que agradecerle a él.