El tratamiento de osteopatía en Madrid estará indicado en los siguientes casos:
- Dolores de espalda
- Dolores cervicales
- Dolores de cabeza
- Mareos
- Lesiones deportivas
- Trastornos digestivos
- Lesiones agudas y crónicas
Por lo tanto consistirá en realizar un trabajo de holístico. Según sus principios, las formas de abordaje, técnicas para la manipulación tanto del sistema músculo esquelético , tejido conectivo y disfunciones de órganos etc… ayuda y mejora el aporte sanguíneo a estas zonas y a recuperar y devolver el grado de movilidad normal a la articulación, músculo, órgano o membrana.
Osteopatía craneal: Se centra en los problemas craneales y su influencia en el Sistema nervioso central.
Osteopatía articular: Trabajo del restablecimiento del aparato músculo-esquelético y de la postura, centrándose en la columna vertebral y articulaciones.
Osteopatía visceral: Dirigida al tratamiento de órganos y vísceras, recuperando la movilidad y función de estos mediante técnicas específicas para aumentar el aporte sanguíneo.
El tratamiento osteopático consiste en tratar esas disfunciones y busca recuperar el equilibrio corporal. En Clínica Aguirre te ofrecemos uno de los mejores tratamientos osteopáticos de todo Madrid.
Osteopatía en Madrid está indicado para una amplia variedad de trastornos y alteraciones:
La osteopatía se basa en cinco principios fundamentales:
- La unidad del cuerpo. Todos los sistemas son independientes y están relacionados entre sí.
- La estructura gobierna la función y viceversa
- La auto curación. El cuerpo humano posee mecanismos para curarse solo, siempre y cuando todas sus estructuras se encuentren en equilibrio
- La ley de la arteria es absoluta. El objetivo del tratamiento osteopático es mantener la circulación sanguínea sin obstáculos.
- La vida es movimiento. Cada célula de nuestro cuerpo tiene movimiento, donde no hay movimiento, la célula está parada y el tejido muere. Para que los órganos puedan cumplir su función deben tener el movimiento adecuado.
El diagnóstico y tratamiento, para que sean seguros, deben estar realizados por un osteópata. Un profesional que tiene una formación de 6 años, y está reconocido por el Registro de Osteópatas de España (ROE).